En Gabinete CETA pensamos en resolver cualquiera de las necesidades que tengan los pacientes, por eso les ofrecemos excelentes tratamientos en neuropsicología para los diferentes tipos de trastornos que presenten.
Nuestros profesionales le atenderán en Alcoy con la máxima dedicación, seriedad y compromiso.
A continuación le detallamos en qué consiste este programa.
¿Qué es el Programa de Entrenamiento en Funciones Ejecutivas de CETA?
La “Función Ejecutiva” (FE) consiste en un conjunto de procesos mentales que ejercen un control central que activa, organiza, integra y controla otras funciones para permitir que el individuo se desenvuelva eficazmente.
El sistema de control central es crucial para organizar e integrar los procesos cognitivos a lo largo del tiempo, desempeñando un papel cada vez más importante a medida que los niños maduran y llevan a cabo tareas más complejas. A su vez, las funciones ejecutivas incluyen no sólo un control cognitivo, también actúan como un regulador de la respuesta emocional y del comportamiento.
Las alteraciones de la FE o el Síndrome Disejecutivo (SD) pueden no manifestarse hasta que la persona requiera utilizarlas. Por ejemplo, generalmente la función de autocontrol o “control ejecutivo” en un niño que no se da en el momento madurativo adecuado, es porque está inmerso en una constelación de alteraciones cognitivas conductuales basadas en la incapacidad para la abstracción y para anticipar consecuencias de su comportamiento.
Una disfunción de este tipo produce un déficit en el control inhibitorio conductual, en la toma de decisiones, planificación, atención, emoción y en la memoria de trabajo.
Esta alteración de las FE se ve reflejada generalmente en pacientes con TDA/H, quienes además de presentar un déficit de atención y de memoria de trabajo, presentan problemas en la “autorregulación”.
Generalmente, cuando las personas con TDA/H realizan una actividad que les interesa, se observa que las funciones de atención, organización y recuerdo se mantienen intactas pero que no responden al procesamiento de orden superior, no pueden activar, organizar y utilizar estas funciones como se debe, por tanto, tampoco logran “conectar” y “desconectar” cuando se precisa, es decir, no responden al poder de “la voluntad”.
Objetivo general
Favorecer en cada paciente aquellas funciones neuropsicológicas afectadas (atención, memoria, planificación, flexibilidad, etc.) optimizando sus recursos cognitivos, los cuales son indispensables para un adecuado desarrollo y aprendizaje.
Partimos de programas pioneros en la rehabilitación de FE como el de Sohlberg y Mateer o de resolución de problemas de von Cramon.
Objetivos específicos
En el Programa de EFE trabajamos con actividades de estimulación cognitiva focalizadas en mejorar:
Con el objetivo de que niños y adolescentes:
A quiénes va dirigido